
Tema 1 -
La amistad.
La amistad es una relación afectiva, recíproca y duradera entre dos o más personas, basada en la confianza, el respeto y el apoyo mutuo. Se caracteriza por el aprecio, la lealtad y el cariño, y se cultiva con el tiempo a través del trato y el interés mutuo.
La amistad es una relación fundamental en la vida humana, que ofrece numerosos beneficios, como:
-
Desarrollo de habilidades sociales: La interacción con amigos ayuda a desarrollar habilidades como la negociación, la comunicación y la resolución de conflictos.
-
Mejora de la salud mental: Las relaciones de amistad pueden reducir el estrés y mejorar la autoestima.
-
Apoyo emocional: Los amigos pueden ofrecer consuelo y apoyo en momentos difíciles.
-
Diversión y felicidad: Compartir momentos de alegría y diversión con amigos enriquece la vida.
-
Creación de recuerdos: Las experiencias compartidas con amigos se convierten en recuerdos valiosos.
Existen diferentes tipos de amistad, que pueden estar basadas en la utilidad, el placer o el carácter. La amistad basada en el carácter, o amistad verdadera, es la más duradera y la que más beneficios ofrece.
La amistad es un valor fundamental en la vida de las personas, que contribuye a su bienestar emocional y social.
Actividades
-
Escucho la letra de las canciones de los dos vídeos anteriores y las copio en mi cuaderno para socializar su canto en clase.
-
Doy clic aquí "El valor de la amistad" y desarrollo la actividad propuesta. Terminado doy clic en "FINALIZADO " O "FINISH", luego en "Comprobar mis respuestas", seguido en "CHECK RESULTS", y por último tomo captura a la página donde aparece la valoración; imprimo y presento al profesor para que me valide la calificación.

Tema 2 -
Solución de conflictos
Los conflictos se presentan en la vida cotidiana por diferencia de intereses que se manifiestan entre dos o más personas. En este proceso es natural que los involucrados sientan que se afectan sus derechos, y esto les ocasiona malestar. Una vez ha nacido el conflicto, las personas involucradas perciben que hay diferencias de intereses entre ellas. Ser consciente de un conflicto puede involucrar o no sentimientos. Es decir, una de las partes puede detectar el conflicto, pero no sentir tensión por las diferencias de intereses.
Para solucionar este tipo de conflictos se debe analizar en qué consiste el problema y tomar en cuenta las necesidades y los intereses de las personas involucradas.
-
La agresión: Es un acto violento ejercido por una persona a otra con la intención de dañarla. Una agresión reúne tres características: la intención de perjudicar, provocar un mal real y alterar el estado de ánimo de la persona agredida, aunque en ocasiones está considerada como una falta de respeto, una ofensa y hasta una provocación.
-
Un conflicto: Es una situación que surge entre dos o más personas que no logran ponerse de acuerdo respecto a un interés en común; el problema puede complicarse hasta llegar a la violencia si no hay solución. La presencia del conflicto en la convivencia humana es muy común, no es malo que surjan, sino que no se solucionen de manera adecuada. Ten presente que, si alguna vez te enojas, el diálogo es el principal medio para evitar un problema mayor.
Para resolver un conflicto se debe tener una actitud abierta y positiva para escuchar las opiniones de la otra parte y negociar una salida que favorezca lo más posible a las partes involucradas.
Tipos de conflictos
Los conflictos pueden clasificarse según la cantidad de personas que participan en:
-
Conflicto Intrapersonal: El que tiene internamente cada individuo.
-
Conflicto Interpersonal: El que se da entre dos o más personas.
-
Conflicto Intragrupal: Es aquel que se produce dentro de un grupo.
-
Conflicto Intergrupal: Es el que se da entre diferentes grupos.
Maneras de resolver conflictos
Existen deferentes maneras de resolver un conflicto. Dos de ellas son el diálogo y la negociación, en la que las partes involucradas intercambian argumentos, hasta llegar a un acuerdo.
Cuando no se obtienen resultados con la negociación, se solicita la intervención de un tercero imparcial para que realice la mediación, en la que se busca crear el clima apropiado que promueva una escucha respetuosa y un diálogo tolerante. Este proceso permite que los participantes entiendan los intereses y las necesidades propias y los de la otra parte. Finalmente, está la conciliación, en la que un tercero propone una solución y los afectados la analizan para llegar a un acuerdo.
Actividades
-
Reproduzco el vídeo del tema y copio el listado enumerado de acciones de "qué hacer si nos involucran en un conflicto?.
-
Identifico qué tipo de conflicto se presenta en cada uno de los siguientes casos:
-
"En un colegio, entre los cursos 502 y 402 siempre se presentan riñas y peleas por consignas de los respectivos equipos de interclases".
-
"En el curso 303 diariamente un grupo de niños no atienden, son irrespetuosos e interrumpen el estudio de los demás".
-
"La niña madrina de equipo deportivo de curso 502 se le vio discutiendo con la madrina de equipo de 402 por rivalidades en consignas".
-
"El niño Ezequiel se le ve triste, pero no quiere hablar con nadie de lo que le esta sucediendo y eso preocupa a los docentes".
-
-
Presento mi trabajo en hoja de papel tamaño carta.
Tema 3 -
Importancia de los valores humanos.
La amistad es una relación afectiva, recíproca y duradera entre dos o más personas, basada en la confianza, el respeto y el apoyo mutuo. Se caracteriza por el aprecio, la lealtad y el cariño, y se cultiva con el tiempo a través del trato y el interés mutuo.

Actividades
-
Recran en un .
-
Identifi onflicto

Tema 4 -
La generosidad
La generosidad es una cualidad que nos caracteriza por tener disposición para hacer el bien, para ayudar a los demás, ya sea en algo material o inmaterial, de un modo honesto y desinteresado, es decir, sin esperar nada a cambio. Implica dar tiempo, recursos o esfuerzo para ayudar a los demás y contribuir a su bienestar.
Los actos generosos no solo benefician a quienes los reciben, sino que también puede generar satisfacción, paz y bienestar a quien los practica.
