
La rueda
Tipos de ruedas. Transportes terrestres que usan ruedas.
La rueda
Tema 1
La rueda es una pieza mecánica circular que gira sobre un eje y es considerada una de las primeras tecnologías de la civilización. Se inventó en Mesopotamia hace más de 6000 años, pero no se sabe quién fue el inventor; lo que sí sabemos es que su invención fue un avance tecnológico fundamental para el desarrollo de la humanidad.
La rueda se utilizó para:
-
Transportar cargas pesadas.
-
Mover personas.
-
Elaborar alfarería.
-
Crear mecanismos complejos, como relojes y maquinarias industriales.
La rueda se considera una máquina simple y un elemento fundamental de las máquinas. Algunos de los avances tecnológicos que la rueda permitió son: El desarrollo de sistemas de transporte avanzados, El comercio próspero, La exploración, La conquista.
The invention of the wheel
La materia prima
Tema 2
Se le llama materia prima a todo aquello que se obtiene directamente de la naturaleza en su estado puro o relativamente puro, que no ha sido sometido a la actividad de transformación, y que se utilizan y convierten en bienes, insumos o energía para nuestro beneficio. Su nombre se debe a que son el elemento básico de la cadena productiva, de cuya obtención se encarga el sector primario de la economía.
Las materias primas son fundamentales porque representan el inicio de cualquier cadena de producción. Sin materias primas, no podríamos fabricar los productos que usamos diariamente.
Existen diversos tipos de materia prima, entre ellos están los de origen animal, vegetal, mineral y fósil. Todos estos bienes iniciales, normalmente se obtienen mediante una serie de procesos englobados dentro del sector primario a través de la tala, la agricultura, la ganadería, la pesca o la minería. Posteriormente, el sector secundario o industrial se encarga de los procesos necesarios para que cada una de estas materias primas se transformen en el producto final esperado. Por último, el sector terciario o de servicios es el encargado de poner a disposición de los clientes los productos finales; algunos ejemplos serían los productos alimenticios, los vehículos, las joyas o los electrodomésticos, lo que refleja la importancia de las materias primas dentro de una economía.
A partir de la materia prima, empieza la cadena industrial o de producción de bienes de consumo mediante el trabajo que se realiza para la fabricación u obtención de productos. Esta cadena del trabajo se clasifica en tres importantes grupos identificados como el sector primario, el sector secundario y el sector terciario.
Actividades
-
Observo y escucho atentamente el primer vídeo y, de acuerdo con su contenido, elaboro un mapa conceptual referente al tema que estamos estudiando y que se aborda en él.
-
Observo y escucho atentamente los cuatro vídeos siguientes y, de acuerdo con su contenido, elaboro un mapa conceptual referente al tema que estamos estudiando y que se aborda en él..
-
Desarrollo las actividades de concepto que se encuentra pulsando el siguiente botón:
Uno con línea de cada sector de trabajo a la fotografía que le corresponda. Cuando haya completado doy clic en "FINALIZAR", voy a "Reviso mis respuestas" y tomo captura para presentar al profesor a fin de optar por una nota, de acuerdo con el resultado obtenido.
The raw material
Procesos primarios
Tema 3
Se le llama materia prima a todo aquello que se obtiene directamente de la naturaleza en su estado puro o relativamente puro, que no ha sido sometido a la actividad de transformación, y que se utilizan y convierten en bienes, insumos o energía para nuestro beneficio. Su nombre se debe a que son el elemento básico de la cadena productiva, de cuya obtención se encarga el sector primario de la economía.
Las materias primas son fundamentales porque representan el inicio de cualquier cadena de producción. Sin materias primas, no podríamos fabricar los productos que usamos diariamente.
Existen diversos tipos de materia prima, entre ellos están los de origen animal, v
The primary processes

Las fibras textiles
Tema 4
Desde tiempos remotos, los humanos tuvieron la necesidad de protegerse de los cambios climáticos. A la llegada del invierno debió recurrir a la naturaleza y tomar materiales que le permitieron confeccionar las primeras prendas de vestir. Así nace o se origina lo que hoy conocemos como la industria textil. Todo comenzó con pequeñas fibras naturales que, tejiéndolas y entrelazándolas (trama y urdimbre) generaron telas de distintas características para la confección de prendas de vestir.
Entre las fibras de origen natural encontramos el algodón, la seda, la lana, el lino... Pero también están las de origen artificial como las fibras sintéticas.