
Tema 1
La amistad.
La amistad es una relación entre dos o más personas basada en el afecto, la confianza y el apoyo mutuo. Se caracteriza por la reciprocidad, el respeto y la lealtad. Es un vínculo que se cultiva a través del tiempo y se fortalece con el trato y el interés mutuo.
​
La amistad se da entre seres humanos, pero también se emplea para denominar a relaciones de comensalismo o vinculación entre seres humanos y otros animales superiores, como ocurre con los perros: no en balde se dice comúnmente que el perro es el «mejor amigo del hombre».
La amistad es una relación fundamental en la vida humana, que ofrece numerosos beneficios, como:
-
Desarrollo de habilidades sociales: La interacción con amigos ayuda a desarrollar habilidades como la negociación, la comunicación y la resolución de conflictos.
-
Mejora de la salud mental: Las relaciones de amistad pueden reducir el estrés y mejorar la autoestima.​
-
Apoyo emocional: Los amigos pueden ofrecer consuelo y apoyo en momentos difíciles.
-
Diversión y felicidad: Compartir momentos de alegría y diversión con amigos enriquece la vida.
-
Creación de recuerdos: Las experiencias compartidas con amigos se convierten en recuerdos valiosos.
​Existen diferentes tipos de amistad, que pueden estar basadas en la utilidad, el placer o el carácter. La amistad basada en el carácter, o amistad verdadera, es la más duradera y la que más beneficios ofrece.
La amistad es un valor fundamental en la vida de las personas, que contribuye a su bienestar emocional y social.
Actividades
-
Escucho la letra de las canciones de los dos vídeos anteriores y las copio en mi cuaderno para socializar su canto en clase.
​
-
Doy clic aquí "El valor de la amistad" y desarrollo la actividad propuesta. Terminado doy clic en "FINALIZADO " O "FINISH", luego en "Comprobar mis respuestas" y por último tomo captura a la página donde aparece la valoración; imprimo y presento al profesor para que me valide la calificación.
Tema 2
La sinceridad.
La sinceridad es un valor muy importante en las personas, ya que es la capacidad de no faltar a la verdad. Ser una persona sincera significa no mentir en ningún ámbito de la vida. Enfrentar la vida con este valor nos ayudará a ser personas dignas de confianza y a que los demás nos vean como personas nobles.
​
La sinceridad implica el respeto por la verdad (aquello que se dice en conformidad con lo que se piensa o se siente). Quien es sincero, dice la verdad. Si un hombre está casado y, ante la pregunta de una muchacha, afirma ser soltero, está mintiendo y, por lo tanto, no está respondiendo con sinceridad.
​
La cualidad que consiste en expresarse con sinceridad se conoce como honestidad. La persona honesta respeta la verdad y establece sus relaciones bajo este parámetro moral. Sin embargo, el sujeto puede autoengañarse y no ser honrado o sincero pese a que crea que, en realidad, sí lo está haciendo.
Actividades
-
Escucho el vídeo LA SINCERIDAD de y escribo en mi cuaderno un resumen de las reflexiones de la vida de Galeano para socializar en clase.
​
-
Doy clic aquí "Sinceridad (TEA)" y desarrollo la actividad propuesta copiando en mi cuaderno los cinco caso, resaltando la opción que considero correcta.
-
Terminado doy clic en "FINALIZADO " O "FINISH", luego en "Comprobar mis respuestas" y por último tomo captura a la parte de la página donde aparece la valoración; imprimo y presento al profesor para que me valide la calificación.
Tema 3
La solidaridad con los compañeros.
La solidaridad es un valor humano fundamental que consiste en la colaboración mutua y el apoyo entre personas, especialmente en situaciones de necesidad. Se manifiesta a través de acciones que buscan el bienestar de los demás, como compartir recursos, ofrecer ayuda o expresar empatía. Es una forma de fortalecer los lazos sociales y construir una sociedad más justa y equitativa.
​
La solidaridad con los compañeros en quinto grado implica ayudar, apoyar y compartir con ellos. Ayuda en Acción define la solidaridad como dar ayuda a quien la necesita sin esperar algo a cambio. En el aula, esto puede manifestarse como compartir materiales, ofrecer apoyo emocional, colaborar en proyectos o simplemente ser amable y comprensivo con los demás.
Es importante que conozcamos ampliamente el significado de la solidaridad, que implica:
-
Respeto y consideración:
Implica tener en cuenta los derechos y necesidades de los demás, incluso cuando son diferentes de las propias.
​​
-
Responsabilidad social:
La solidaridad nos invita a ser conscientes de las problemáticas sociales y a tomar medidas para contribuir a su solución.
​​
-
Colaboración y apoyo mutuo:
La solidaridad implica que las personas se unan para lograr metas comunes o para ayudar a quienes lo necesitan.
​​
-
Empatía y comprensión:
Se basa en la capacidad de entender y compartir las emociones y necesidades de los demás.
Ejemplos para practicar la solidaridad en nuestra vida familiar y social.
-
Ayudar a un amigo con un problema.
Así demuestras que te preocupas por él o ella y estás dispuesto a estar a su lado.
​
-
Dar donativos.
Ya sea dar ropa, alimentos o juguetes a quien lo necesite, es muy valioso para quien lo recibe.
​
-
Apoyar a alguien cuando está triste.
Consolar a una persona desanimada muestra empatía y que te importa su bienestar.
​
-
Ayudar a un animal herido.
Es un acto de compasión que denota cuidado por todas las formas de vida.
​
-
Invitar a jugar a alguien que se vea excluido.
Para que los demás no se sientan solos y generar comunidad.
​
-
Compartir la comida.
Un acto de generosidad en cuanto a una necesidad humana básica.
​
-
Cooperar con las tareas domésticas.
Es una manera de contribuir a la familia y trabajar juntos como equipo.
​
-
Defender a un compañero de burlas o bullying.
Un valor civil que promueve un ambiente saludable y pacífico.
​
-
Visitar a personas mayores.
A veces los ancianos pueden sentirse solitarios y acompañarlos les alegra el día.
​
-
Recaudar dinero para causas benéficas.
Organizar eventos para recaudar fondos en beneficio de organizaciones caritativas favorece a quienes más lo necesitan.
​
-
Darle la bienvenida a una persona nueva en nuestro ambiente familiar o social.
Saludar y ser amigable con alguien nuevo en un sitio expresa amabilidad y facilita que esa persona se sienta aceptada.
​
-
Ofrecer apoyo cuando alguien se lesiona.
Es un claro ejemplo de empatía y preocupación por el bienestar de los demás.
​
-
Colaborar en proyectos grupales, comunales o cooperativos.
Trabajar en equipo para lograr objetivos comunes fortalece la cooperación.
​
-
Cuidar de las mascotas y plantas de un vecino que necesita viajar.
Con ello no sólo ayudamos a nuestros congéneres, sino también a los seres vivos que requieren de nuestras atenciones.
​
-
Ceder el turno en una fila a personas de tercera edad.
Es una gran muestra de respeto y consideración para con las personas mayores.
​
-
Acompañar a un familiar o amigo enfermo al hospital.
Demuestra apoyo emocional y físico en momentos difíciles de la vida.
​
-
Devolver objetos o dinero perdido cuando se sabe perfectamente a quien pertenece.
Este acto de solidaridad refleja honestidad y confianza como integrantes de la sociedad.
​
-
Abrir la puerta a alguien que está por entrar o salir.
Sostener la puerta para que otros pasen es un signo de cortesía y respeto.
​
-
Ubicarse del lado derecho de una escalera y ceder el paso.
Al ubicarte en el lado derecho de la escalera y ceder el paso, ayudas a mantener el flujo constante y evitas congestiones, lo cual beneficia a todos.
Actividades
-
Escucho el vídeo ¿QUÉ ES LA SOLIDARIDAD?d? para prepararme a la siguiente actividad.
​
-
Doy clic aquí "Cuerdas" y desarrollo la actividad propuesta viendo primero el cortometraje copiando también en el cuaderno las 12 preguntas con sus respuestas.
-
Terminado doy clic en "FINALIZADO " O "FINISH", luego en "Comprobar mis respuestas" y por último tomo captura a la parte de la página donde aparece la valoración; imprimo y presento al profesor para que me valide la calificación.