GRADO
TERCERO
Tema 1 - Las fiestas de la Iglesia
La Iglesia es una congregación de personas que se fue conformando con quienes eran creyentes del judaísmo y otros grupos, los cuales fueron siguiendo las enseñanzas de Jesús, el Hijo de Dios. Jesús fundó una y única Iglesia sobre la piedra fundamental que fue el apóstol Simón, a quien hoy distinguimos como el apóstol Pedro.
Jesús le replicó: «Feliz eres, Simón Barjona, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los Cielos. Y ahora yo te digo : Tú eres Piedra (Pedro), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.» (Mateo 16,17-18)
Las fiestas religiosas son aquellas en las que el motivo de celebración es la necesidad profunda de los individuos y grupos sociales para expresar la devoción religiosa, y por lo tanto reflejan sentimientos de acercamiento al mundo espiritual. En ellas se suele pedir la intercesión sobrenatural para solucionar algún problema, ya sea personal o colectivo; o bien se da gracias por los favores recibidos.
Las fiestas religiosas a menudo son fruto de el deseo piadoso por contrarrestar alguna fiesta anterior, como es el caso de la Navidad o de la Noche de San Juan asociadas antiguamente con el movimiento aparente del sol.
Otras fiestas religiosas en tanto se realizan en celebración o recordación de un fenómeno religioso como una aparición de la Virgen o la canonización de un santo.
Las fiestas religiosas y romerías populares son expresiones de la religiosidad latinoamericana que se formó con la influencia de España, "en ellas se manifiestan la devoción religiosa, las ceremonias rituales, las procesiones, las romerías de peregrinos, el alborozo colectivo... Una actitud de unión al Ser Supremo, a los santos y a los hechos religiosos de permanente vigencia y que se recuerdan en días especiales que se convierten en fiestas y romerías".
Algunas devociones cristianas fueron introducidas en Hispanoamérica por las comunidades religiosas en la época de la conquista y colonia, por ejemplo la Virgen del Rosario por los Dominicos, San Francisco de Asís y la Navidad por los Franciscanos, la Candelaria por los Agustinos, la Virgen del Carmen por las Carmelitas, etc. y continúan vigentes.
La Fiesta de la Cruz de Mayo y la Fiesta de San Pedro se celebran en todo nuestro país, también la fiesta de la Candelaria. En Colombia, como en toda Latinoamérica los romeros o promeseros rinden su homenaje de gratitud a la Virgen, hacen mandas o promesas, asisten con devoción a las misas y procesiones o participan en cofradías de bailes religiosos. En este contexto, algunas de las expresiones de religiosidad popular más arraigadas en la cultura tradicional colombiana.
Actividades
-
Busco en la Biblia el Salmo 30, lo copio en mi cuaderno de Educación Religiosa y sobrayo o resalto las frases que se mencionan en esta canción.
-
Doy clic en el botón de "FIESTAS RELIGIOSAS" y realizo el test virtual.
-
Una vez haya realizado el ejercicio doy clic al final de la página en "Terminado".
-
Luego doy clic en "comprobar mis respuestas"
-
Tomo captura de la página a que muestra la calificación.
-
Imprimo la captura y la pego en mi cuaderno de Educación religiosa.
Tema 2 - Las fiestas del pueblo de Israel
El pueblo de Israel daba a su Dios un culto que ahora nos resulta muy normal, pero en su época era un asunto revolucionario, extraño, a veces hasta incomprensible para las gentes de otros pueblos. ¿Por qué? Porque era el culto a un Dios único. Un pueblo que había vivido solitario, sin relación con otros pueblos, en el desierto, había llegado a concebir la idea de un Dios solitario. El primer mandamiento de su legislación, el más exigente de sus mandatos, trataba precisamente de este punto
"No tendrás otros dioses fuera de mí."
(Éxodo 20,3)
No tendrás otros dioses delante de mí.
(Deuteronomio 5,7)
Porque era el culto a un Dios personal. Era el culto a un Dios que no era la personificación de fuerzas de ninguna clase, sino Yahweh, el Dios que los había liberado de la esclavitud, haciéndolos salir de Egipto. Un Dios que había pactado personalmente con ellos una alianza en un momento encuadrado en coordenadas de la historia.
H
u
g
e
T
i
t
l
e
La Pascua.
Era una fiesta triple, o mejor: tres fiestas distintas que se unieron, después, entre sí y a un acontecimiento histórico: la salida desde Egipto, como pueblo, hacia la tierra prometida.
Éxodo 12 en el mes de Nisan
1. La fiesta de los panes sin levadura.
-
Fiesta de los panes ácimos, que es fiesta agrícola; en ella se le presenta a Yahweh la primera gavilla cortada en la cosecha de la cebada. Mezclar levadura, hecha entonces de harina fermentada, del año anterior era, según la mentalidad de la época, mezclar los “espíritus” o fuerzas de los dos años. Por eso no quedará más remedio que comer pan sin levadura hasta que fermente la nueva harina. El sentido histórico de los panes sin levadura es la urgencia del pueblo israelita para salir de Egipto en el momento del Éxodo.
2. La fiesta de la Pascua (día 14 del mes de Nisan)
-
Se denomina también fiesta del cordero que se degollaba y se mojaba con su sangre los postes de la tienda de campaña con la finalidad de proteger a sus habitantes contra enfermedades, desgracias y espíritus malignos. El cordero no necesariamente servía de comida; es la sangre la que servía para preservarse de la influencia maligna de espíritus. Originalmente se celebraba fuera de todo santuario, y sin sacerdotes ni altares; se comía con hierbas del desierto, revestidos los participantes de los atuendos propios de pastores en pleno nomadeo, de noche y, siempre en noches de luna llena que es la más clara para poderse mover en el campo.
Entre la fiesta de los panes sin levadura y la fiesta de corderos no existía, originalmente, ninguna relación. Pertenecían a mundos culturales distintos, la de los panes estaba ligada al calendario los panes insertaba al hombre en el ritmo cósmico y natural; la de los corderos lo prevenía de acontecimientos inesperados y desgraciados. Los textos más antiguos de la Sagrada Escritura hablan ya de esas dos fiestas como de fiestas relacionadas entre sí. La fiesta de los corderos(la Pascua) se celebraba el 14 del mes de Nisán y la fiesta de los panes comenzaba al día siguiente de la fiesta de la Pascua.
La fiesta de la salida de Egipto. Según los relatos escriturísticos, los judíos habían salido de la esclavitud de Egipto hacia la libertad durante la fiesta de plenilunio (la luna llena) de la primavera y aprovechando una peste que había devastado a los egipcios. Así se juntaron las tres fiestas en una sola celebración. En Gosén, los pastores judíos estaban celebrando la fiesta de la prosperidad de sus rebaños, antes de salir de los pastos de invierno (del invierno mediterráneo) hacia los pastos de primavera, y se habían tenido que proteger, como todos los nómadas, contra todas las desgracias y espíritus malignos, con la sangre de los corderos. Al llegar a Palestina habían adoptado la costumbre de los panes sin levadura, conforme se habían ido convirtiendo en agricultores sedentarios, y querían recordar, cada año, la salida desde la esclavitud de Egipto hacia la libertad; todas estas tres cosas se habían llevado a cabo bajo la luna de un plenilunio de primavera, ¿ cómo no celebrarlas juntas? La conmemoración del paso de la esclavitud a la libertad fue absorbiendo a las otras dos fiestas y terminará por ponerlas enteramente a su servicio. Eso es lo que encontramos en Exodo 12.