top of page
Image by Umberto

GRADO
QUINTO

Tecnología e Informática

Período 2

Temas 

5
Tema 1

El Computador

Temas 1 

Este aparato, tan popular hoy en día en nuestro medio, se conoce en España y otros lugares de Europa con el nombre de Ordenador.

Para nosotros, los Latinoamericanos, el computador o computadora es una máquina electrónica programable que realiza cálculos y procesa información de forma rápida y eficiente. La información así obtenida puede luego presentarse a un operador humano, o transmitirse a otros sistemas mediante redes informáticas; esto es el sistema de Computación, comprende un conjunto de elementos humanos, materiales y lógicos que interactúan entre sí, como el hardware, el software, los datos y el usuario; cada uno tiene una función específica a fin de lograr una tarea en común, que es el procesamiento de los datos para la obtención de información útil para el ser humano.

¿Qué es el Hardware?

Son las partes físicas de la computadora, es decir, todo aquello que podemos ver y tocar, como son el teclado, el mouse, la impresora, el procesador, la pantalla o monitor. Veamos sus componentes en el siguiente vídeo:

Actividades

  • Observo el vídeo "LA CPU - LA TORRE" para aprender a diferenciar estos conceptos.

  • Observo el vídeo "MOTHERBOARDS" para distinguir esta parte interna.

​​

  • Desarrollo las actividades de concepto que se encuentra pulsando el siguiente botón:

​​Doy clic en "FINALIZAR", voy a "Reviso mis respuestas" y tomo captura para presentar al profesor a fin de optar por una nota, de acuerdo con el resultado obtenido.

  • ​Construyo en cartón u otro material la torre o carcasa de un computador, de modo que señale las entradas externa y las partes internas que se ubican en la Mother board.

Tema 2

Temas 2

El Sistema Operativo

Un sistema operativo (SO) es un programa o conjunto de programas que facilita la interacción entre el usuario y el hardware de un computador. El Sistema Operativo es el intermediario entre las aplicaciones y el hardware, gestionando los recursos del sistema y permitiendo la ejecución de programas.

Sin un Sistema Operativo, un computador sería incapaz de funcionar de forma eficiente, ya que no podría ejecutar ningún programa.

Actividades

  • Observo atentamente el vídeo "COMPUTACIÓN", y sigo las instrucciones dadas al final, copiando lo indicado en mi cuaderno.

  • Doy clic aquí y realizo en mi cuaderno el mapa mental que aparece.

​​

  • Desarrollo las actividades de concepto que se encuentra pulsando el siguiente botón:

Actividades

  • Observo atentamente el vídeo "COMPUTACIÓN", y sigo las instrucciones dadas al final, copiando lo indicado en mi cuaderno.

  • Doy clic aquí y realizo en mi cuaderno el mapa mental que aparece.

​​

  • Desarrollo las actividades de concepto que se encuentra pulsando el siguiente botón:

Tema 3

Temas 3

Los dispositivos periféricos

En informática, un periférico es un dispositivo externo que se conecta a una computadora para ampliar sus capacidades. Estos dispositivos no son esenciales para el funcionamiento básico de la computadora, pero facilitan la interacción del usuario con la máquina y la transferencia de datos.

Los dispositivos periféricos se clasifican básicamente en cuatro grupos: de entrada, de salida, de almacenamiento y mixtos.

  • Periféricos de entrada:

Permiten al usuario introducir datos en la computadora. En este grupo se distinguen el teclado, el ratón, el escáner, micrófono, escáner de código de barras, cámara web, lápiz óptico.

  • Periféricos de salida:

Permiten a la computadora mostrar o transmitir información al usuario. Estos incluyen: pantalla,impresora, altavoces, auriculares, visualizador, fax, tarjeta de sonido, proyector digital.

  • Periféricos de almacenamiento:

Permiten guardar datos de forma permanente o temporal. En este grupo encontramos los discos duros externos, las memorias USB, tarjetas de memoria, disco duro, unidad de CD, unidad de DVD, Unidad de Blu-ray Disc.

  • Periféricos de comunicación:

Se encargan de comunicarse con otras máquinas o computadoras, ya sea para trabajar en conjunto, o para enviar y recibir información. Ejemplos: tarjeta de red, enrutador (router), tarjeta inalámbrica, tarjeta Bluetooth.

Actividades

  • Sigo la visualización del vídeo"TIPOS DE PERIFÉRICOS", para prepararme al desarrollo de la actividad que aparece pulsando el siguiente botón "PERIFÉRICOS".

Temas 4

Tema 4

Unidades de medida de almacenamiento

En informática, las unidades de medida se utilizan para cuantificar la cantidad de información digital. La unidad más pequeña es el bit, que puede representar dos estados (0 o 1). Un conjunto de 8 bits forma un byte. A partir del byte, se utilizan prefijos como kilo, mega, giga y tera para representar múltiplos de 1024. Así, un kilobyte (KB) son 1024 bytes, un megabytes (MB) son 1024 KB, un gigabyte (GB) son 1024 MB y un terabytes (TB) son 1024 GB.

  • Bit  > Unidad básica de medida en informática, que representa un solo número dígito binario (0 o 1).  Las computadoras utilizan el sistema de numeración binario.

  • Byte  > La unidad más común para medir el tamaño de archivos y la capacidad de almacenamiento. Un byte equivale a 8 bits.

  • Kilobyte (Kb) >  1024 bytes.

  • Megabyte (MB)  > 1024 kilobytes (o 1,048,576 bytes).

  • Gigabyte (GB)  > 1024 megabytes (o 1,073,741,824 bytes).

  • Terabyte (TB)  > 1024 gigabytes (o 1,099,511,627,776 bytes). 

Número Binario

Es un número representado en el sistema de numeración binario, que utiliza solo dos dígitos: 0 y 1. Este sistema es fundamental en informática porque las computadoras lo utilizan para representar y procesar datos.

Explicación detallada:

  • Representación:

    En el sistema binario, los números se representan mediante combinaciones de 0 y 1. Por ejemplo, el número decimal 5 se representa como 101 en binario (122 + 021 + 1*20 = 4 + 0 + 1 = 5).

  • Bits:

Cada dígito en un número binario se llama bit (contracción de "binary digit"). 

  • Uso en computadoras:

    Las computadoras utilizan el sistema binario porque es fácil de implementar electrónicamente con interruptores (encendido/apagado, 1/0).

 

  • Base 2:

    El sistema binario es de base 2, lo que significa que cada posición en un número binario representa una potencia de 2 (20, 21, 22, etc.).

  • Conversión:

Se puede convertir un número decimal a binario mediante divisiones sucesivas entre 2, tomando los residuos.

Convertir un número decimal a Binario

Para convertir un número decimal a binario, se utiliza el método de divisiones sucesivas entre 2, registrando los residuos. El número binario se forma leyendo los residuos de abajo hacia arriba.

Explicación detallada:

  1. Comienza dividiendo el número decimal entre 2.

  2. Anota el residuo de la división, que será 0 o 1. 

  3. Divide el cociente de la operación anterior por 2, y repite el paso 2. 

  4. Sigue dividiendo hasta que el cociente sea 0. 

  5. El número binario se forma leyendo los residuos de abajo hacia arriba; el último residuo es el bit más significativo. 

Pinar del Río-Los Patios, Cúcuta, Colombia

© 2021 by The Girls’ Choir.  Proudly created with Wix.com

  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter
  • Icono social de YouTube
  • Facebook icono social
  • White Spotify Icon
  • White Apple Music Icon
  • White Amazon Icon
bottom of page