
Máquinas simples
Tema 1
Las máquinas simples son artefactos o dispositivos usados para transformar un movimiento en otro, haciendo uso de una fuerza motriz o potencia, para devolver otra fuerza bien sea con intensidad, dirección o sentido diferente, facilitando así la realización de una tarea específica. Una de las máquinas simples más útil es la palanca, pues cotidianamente la empleamos en la realización de innumerables tareas, esta consiste en una barra rígida que se apoya en un punto fijo llamado eje o apoyo, alrededor del cual puede girar, al aplicar una fuerza o potencia (P) en uno de los extremos de la barra, con la intención de elevar o mantener equilibrado a un objeto pesado al otro extremo o resistencia.
Una máquina simple es un dispositivo en el que la energía -tanto la que se suministra como la que se produce- se encuentra en forma de trabajo mecánico y todas sus partes son sólidas. En cualquier máquina simple se dan dos fuerzas importantes, que son el esfuerzo y la carga.
-
El esfuerzo ( llamado a veces potencia) es la fuerza que se aplica a la máquina.
-
La carga (llamada a veces resistencia) es la fuerza que la máquina supera al realizar trabajo útil.
Las máquinas simples suelen clasificarse en los siguientes seis tipos: palancas, poleas, ruedas y ejes, planos inclinados, tornillos, cuñas.
Las máquinas más complejas, como los tornos mecánicos o las esmeriladoras de superficies, son combinaciones de esos seis tipos de máquinas simples.
La palanca
Las palancas constituyen uno de los seis tipos de máquinas simples. Básicamente, una palanca consiste en una barra rígida que gira en torno a algún punto de apoyo de esta. El punto de pivote se conoce con el nombre de fulcro o punto de apoyo y no es en éste donde se aplica el esfuerzo y la carga. Son posibles tres configuraciones, denominadas palancas de primer, segundo y tercer género.
Las máquinas simples de primer orden,
también conocidas como palancas de primer grado, son aquellas en las que el punto de apoyo o fulcro está ubicado entre la fuerza aplicada (potencia) y la resistencia (carga). Esto significa que el punto de apoyo se encuentra en medio de las dos fuerzas, permitiendo que la palanca funcione como un balancín. Ejemplos de este tipo de palanca incluyen tijeras, tenazas, pinzas, o el balancín.
Las tijeras son un tipo de palanca en la que el esfuerzo lo hace la mano al apretar y la carga corresponde a la fuerza elástica de la tela o material que se parte. Algunas máquinas simples que funcionan similar a las tijeras son las que se ilustran a continuación:
En la mayoría de las máquinas simples se utilizan en situaciones donde la carga es mayor que el esfuerzo.
Tema 1
Funcionamiento de la palanca
Las máquinas simples son artefactos o dispositivos .